La estructura legal y comercial del sistema eléctrico español se basa en el reconocimiento de dos tipos de actividades: actividades parcialmente liberalizadas (generación y comercialización) y actividades reguladas (transporte y distribución).
En principio, las actividades libres pueden ser realizadas por cualquier agente en condiciones similares a cualquier otra actividad comercial. Por otra parte las actividades reguladas resultan en general de la existencia de un monopolio natural (transporte y distribución) y requieren de una autorización y supervisión administrativas específicas.
Una parte de la generación se realiza en régimen regulado. La generación que disfruta de subsidios (renovables y cogeneración está sujeta, para recibir dichos subsidios, a un régimen regulatorio similar al del transporte y la distribución. Las centrales de carbón nacional están también sujetas a un régimen regulado específico. Finalmente, la generación de los sistemas insulares es también, en general, de carácter regulado.
El término «mercado eléctrico» se refiere al conjunto de actividades libres, y está constituido por dos sectores principales:
- El mercado minorista (o comercialización) a los clientes finales.
- El mercado mayorista de la electricidad.
Este curso está dirigido a aquellas personas con un interés en reducir los consumos eléctricos domésticos y personales, tanto por el coste económico que supone a nuestros bolsillos, como por el coste ambiental que le supone a nuestro entorno.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.