En la actualidad y cada vez más, recibimos información escrita a través de dispositivos digitales. Noticias, artículos sobre temas de actualidad, revistas…hoy en día accedemos a estos contenidos a través del teléfono móvil o el ordenador. Si estás buscando clases para redactar o cursos para ser escritor, quizá deberías plantearte realizar un curso online de cómo escribir en la web.
Según numerosos estudios, cuando leemos la información en estas plataformas, lo hacemos de forma diferente a cuando lo hacemos en papel. El tamaño, la resolución o el brillo de las pantallas, las distracciones de internet…todo ello afecta a la experiencia del lector.
Es por ello que cuando leemos en estas pantallas, nos cuesta más leer frases largas, así que lo que hacemos es recorrer la pantalla con la vista buscando la información esencial.
La disminución en la velocidad de lectura y otros factores, como tener a su disposición otros contenidos distintos a un click, favorecen que la atención del lector disminuya.
El escritor en la web debe de tener esto en cuenta a la hora de escribir, adaptándose a determinadas normas. Esto ayudará a que el lector tenga un comportamiento identificado por los buscadores como favorable, lo cual ayudará al posicionamiento de los contenidos en los mismos.
Por tanto, es primordial organizar la información en una estructura visual atractiva, para lo cual seguiremos estas orientaciones:
- Ir al grano, eliminar todo elemento innecesario
- Escribir párrafos cortos que expresen una idea.
- Utilizar listas para organizar la información cuando sea posible.
- Usar márgenes y espaciados bastante amplios.
- Incluir diferentes formatos de énfasis como negrita y cursiva.
El otro aspecto a trabajar es el posicionamiento en buscadores. De poco nos va a servir que nuestros artículos estén perfectamente redactados si van a ser difíciles de encontrar. Para evitarlo hay que seguir una serie de directrices:
- Utilizar herramientas como Semrush o el planificador de palabras clave de Google Adwords para encontrar palabras clave.
- Ubicar estas palabras clave en el título, la descripción, el primer párrafo y la dirección de la página de nuestro artículo.
- Usar listas de elementos, que además de facilitar la lectura, contribuyen al mejor posicionamiento en buscadores.
- Incluir hipervínculos y enlaces internos y externos. Los buscadores valoran tanto a la página enlazada como la que contiene el enlace.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que debemos escribir pensando en el lector y no en el SEO. Al fin y al cabo, es él quien va a leer el artículo y si se encuentra con un texto demasiado dirigido al posicionamiento, su comportamiento en la página puede enviar señales negativas a los buscadores, bajando su posición en la página de búsquedas.
Para aprender a utilizar perfectamente los recursos que nos ayudarán a seguir estos parámetros, recomiendo la realización de un curso como el que encontrarás en Cursosinformaticaonline.com. En su curso online cómo escribir en la web conocerás los secretos para que te lean en internet: Diseño con intención, optimización de contenidos, fórmulas prácticas para redactar buenos titulares y diseño de páginas de aterrizaje y CTA’s.